Cocina gourmet y fotografía sabrosa

(material original de la ENTREVISTA DE GUÍA GUSTOSA @guiagustosa).

Como fotógrafos, no nos es suficiente sólo captar imágenes, necesitamos saber
manejar tecnología y lenguaje visual al mismo tiempo. (Carlos Goldin)

Delicias patagónicas

Mi experiencia en fotografiar alimentos


Hace unos meses atrás, Silvina Beccar Varela, periodista de La Nación y editora del sitio Guía Gustosa -hoy convertido en cuenta de Twitter @guiagustosa-, me entrevistó para que diera a conocer algunos tips sobre fotografía gastronómica.

Hablamos de fotografía, poniendo el foco en destacar las virtudes de cada plato. Como le conté a Silvina, mi interés por la fotografía empezó muy temprano, en la adolescencia. Mis inexpertas tomas iniciales las hice con una Kodak Retina. Luego de tomar varios cursos empecé a ensayar con retratos y mini-reportajes. Fui descubriendo el trabajo de algunos maestros que me impactaron particularmente: Cartier-Bresson, Pete Turner, Doisneau, Elliot Erwitt, Kertesz, entre otros.

Por mi trabajo en editoriales de revistas y como fotógrafo independiente, tuve que enfrentar casi todos los desafíos que impone la fotografía y aprender muchas de sus variantes: la gastronomía fue una de ellas. Tanto para cubrir una nota de una revista como por encargo de un cliente particular, han sido varios los trabajos que realicé en esa especialidad. Sin dudas la fotografía gastronómica es una tarea de equipo entre la dirección de arte, el/la chef, el/la ecónoma y el fotógrafo. El trabajo en coordinación determina qué virtudes hay que destacar de cada plato o alimento.

En la parte final, la entrevista se concentró aún más en aspecto técnicos de la fotografía gastronómica. Entre otros temas, me referí a cómo solucionar el problema del vapor fotografiando alimentos calientes:

“Hay platos más difíciles de trabajar y que necesitan un tratamiento especial para las tomas.. Los productos más inestables son helados, mousses, quesos derretidos, líquidos en movimiento, vidrios y metales con muchos reflejos, chocolate y crema. Al momento de la toma de un plato caliente el vapor puede arruinar la foto. Si necesitamos mostrar mucho humo o vapor muy probablemente no elijamos hacer una toma muy cenital, justamente para evitar que se empañe la lente. Inclinando un poco la cámara y usando iluminación rasante o a contraluz, contra un fondo oscuro, para no arruinar la foto” (Carlos Goldin).

Sopa crema de arvejas  y frutos de mar

Sopa crema de arvejas y frutos de mar

Peas cream soup with sea food

Hoy en día sigo pensando que en la fotografía gastronómica, ¡la creatividad se impone!

Sin miedo de ser reiterativo, creo que la primera "magia" proviene del chef o ecónoma. Si estamos por mostrar platos tradicionales, los esencial es que el producto que hagan tenga la mejor presentación posible. Luego, la vajilla, los cubiertos, la disposición de los elementos que acompañen pueden ayudar a crear una diferencia. Desde lo fotográfico, aportamos la elección de ángulos, desenfoques, fondos, tipo de iluminación y encuadres.

Buenos Aires, enero 2018

Carlos Goldin

  • No Comments
Powered by SmugMug Owner Log In